A propósito de la aparición de socavones en áreas costeras de Chile, la reflexión en torno a su ocurrencia y posteriores efectos ha adoptado múltiples posturas. En este artículo abordaremos sus implicancias desde una perspectiva técnica e informativa.
En términos simples, los socavones son depresiones o cavidades en el suelo que pueden variar en tamaño y profundidad. Su origen proviene de factores naturales o actividades humanas, tales como disolución de rocas solubles (piedra caliza por ejemplo); actividad volcánica; actividades mineras o bien, filtración de aguas, como fue el caso de lo ocurrido en Concón tras el temporal de agosto pasado.
Felipe Cabello, mecánico de suelos de Grupo Prohabit explica que la presencia de dunas en el borde costero chileno es una característica común: “la duna, por definición, es un conjunto de arena formado por la acción del mar o del agua. Por lo tanto, son predominantemente de origen eólico, es decir, formadas por la acción del viento a lo largo del tiempo. En toda la costa existe una primera capa de arena suelta con un espesor que varía entre 3 y 5 metros. Debajo de ella, se encuentra una arena densa compuesta del mismo material pero compactada por la naturaleza”.
Según advierte Cabello, este aspecto geológico es fundamental para la seguridad de las edificaciones, ya que la capa de arena suelta permite confinar las estructuras. Es decir, actúa como un material que rodea y sostiene las construcciones. “Además, la capa inferior de arena densa proporciona una base sólida y resistente, distribuyendo las cargas de manera uniforme”, agrega.
A diferencia de algunos casos recientes, los proyectos del Grupo Prohabit no cuentan con colectores de agua lluvia a nivel subterráneo, sino que están ubicados en la superficie lo que puede facilitar inspecciones de propietarios y administradores.
«La colaboración con autoridades locales, ingenieros y constructores es esencial para garantizar la seguridad de las estructuras. En Prohabit adoptamos un enfoque responsable al implementar medidas preventivas rigurosas. Es particularmente relevante nuestro énfasis en estudios de mecánica de suelos y cálculos precisos para establecer condiciones óptimas para la edificación», afirma el gerente técnico del grupo, Patricio Huidobro.
De esta manera, podemos concluir que en un entorno donde la naturaleza y la construcción convergen, el conocimiento y la prevención son elementos esenciales para garantizar la seguridad estructural.
Para más detalles sobre las medidas preventivas y el enfoque respecto a la seguridad de nuestros proyectos, puedes contactarte con el área técnica de Prohabit.
Otros artículos
Leer más...
Costa Quilén: Paseo Corporativo de Fiestas Patrias El pasado 10 de septiembre, en Prohabit organizamos nuestro habitual paseo dieciochero en nuestro complejo Costa Quilén. Disfrutamos de una exquisita jornada en...
Leer más...
Prohabit en la Expo DBS 2024: Una experiencia de aprendizaje y crecimiento Noviembre 2024 En Prohabit, seguimos reafirmando nuestro compromiso con la construcción de relaciones sólidas y el entendimiento profundo...
Leer más...
Últimas unidades. Oportunidades y descuentos únicos. La ubicación estratégica de Casa Mirador resalta su accesibilidad y proximidad a parques emblemáticos, como Aguas de Ramón y Mahuida y accesos inmediatos...