Prohabit

El valor de capacitar para transformar

El valor de capacitar para transformar

Más de 500 personas participaron recientemente en Encuentro Nacional de Sostenibilidad en la Construcción2025, un seminario que abordó diversas estrategias de sostenibilidad en el rubro.

ENASOC fue una instancia clave para entender que el cambio hacia una industria más responsable no solo es urgente, sino también posible si ponemos en el centro a las personas. En Grupo Prohabit lo sabemos y nuestros colaboradores lo reafirmaron con convicción.

En diversas conversaciones internas, surgió una mirada clara: la sostenibilidad en el sector inmobiliario requiere, ante todo, invertir en el desarrollo del capital humano.

La capacitación continua no es un lujo, es una necesidad estratégica. “Cuando tú inviertes en capacitar, mejoras la productividad, amplías horizontes y generas una retroalimentación constante que enriquece a toda la organización”, señala una de nuestras colaboradoras.

Ese cambio no es solo técnico. Requiere fortalecer habilidades blandas como el liderazgo, la empatía y el trabajo en equipo. “Las mujeres, por ejemplo, aportamos con una mirada ordenada, disciplinada y empática, que ayuda a construir culturas organizacionales más humanas y sostenibles”, se destacó en otra intervención.

Este enfoque inclusivo y colaborativo es parte del nuevo timón que GrupoProhabit está dispuesta a tomar.

Desafíos reales

Implementar políticas de sostenibilidad exigen procedimientos claros, medición constante y, sobre todo, recursos para capacitar. Pero el costo de no hacerlo es aún mayor. Un equipo sin formación actualizada opera desde el sesgo, limita su potencial y reduce el impacto positivo de su trabajo.

La buena noticia es que estamos a tiempo. Grupo Prohabit reafirma su compromiso de transitar hacia una empresa más consciente, donde la mejora continua sea parte de nuestro ADN. Como se concluyó con fuerza en una de las conversaciones: “A mayor capacitación, mayor aporte y riqueza en el capital humano. Si la capacitación es nula o pobre, el aporte será en la misma proporción”.

 

Mirando hacia adelante, la sostenibilidad no puede ser solo una línea en nuestra planificación estratégica: debe estar integrada en cada obra, en cada decisión y en cada conversación.

Nos corresponde preguntarnos: ¿estamos creando espacios de aprendizaje real? ¿Estamos midiendo el impacto social de nuestras decisiones? ¿Estamos abriendo el camino a una nueva generación de líderes conscientes?

Desde Grupo Prohabit, creemos que el futuro se construye con acción, reflexión y personas comprometidas. Y en ese camino, elegimos avanzar con convicción, porque una empresa más sostenible es también una empresa más humana, más resiliente y preparada para el mañana.

Conoce más de nuestra estrategia de sostenibilidad y cómo podemos hacer un mundo mejor en prohabit.cl/sostenibilidad/

Otros artículos